|
X
Museo de la Catedral

Ubicado a un lado de la Plaza de Armas. Tiempo de visita: 45 minutos.
La construcción se realizó entre los años 1621 y 1656. Después del incendio de 1844, fue reconstruida por el arquitecto arequipeño Lucas Poblete en 1848, quien también estuvo a cargo de una segunda reconstrucción después del terremoto de 1868. Es de estilo neoclásico, hecha en sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo. Las puertas de acceso se ubican en las naves laterales. Destaca el Órgano Monumental de 12 metros de altura traído de Bélgica; el Púlpito que fue traído desde Lille – Francia en 1879 y la custodia. El terremoto del 23 de junio del 2001 afectó seriamente sus torres pero hoy lucen restauradas.
X
Convento La Recoleta

A 5 minutos de la Plaza de Armas. Tiempo de visita: 1 hora.
Fundado en 1648. Presenta distintos estilos que van desde el románico hasta el neogótico, debido a sus diversas reconstrucciones, la última data de 1940. Cuenta con cuatro claustros y once ambientes, además de dos salas de arte precolombino, dos salas dedicadas a la Amazonía y una sala de arte religioso. Asimismo, posee una pinacoteca con lienzos de la escuela cusqueña y arequipeña y una valiosa biblioteca que cobija más de 20 mil volúmenes. Durante el tour nocturno es posible acceder a la torre y al cementerio.
X
Casa del Moral

A dos cuadras de la Plaza de Armas. Tiempo de visita: 45 minutos.
Data del siglo XVIII de estilo arquitectónico barroco. El nombre obedece a que en la casa hay un antiguo árbol de moras en el patio principal. La portada muestra figuras cuidadosamente talladas, que son, una corona sobre un escudo que a su vez es sostenida por dos ángeles; el escudo está compuesto de un castillo, un ave, un puma y dos llaves cruzadas. Cuenta con una sala de exposición de mapas antiquísimos de América del siglo XVI; también presenta muebles de la época colonial y republicana.
X
Museo Santuarios Andinos – Momia Juanita

A media cuadra de la Plaza de Armas. Tiempo de visita: 1 hora.
Expone a la momia Juanita conocida también como la Dama de Ampato. Se trataría de una niña de 14 años, una momia inca que fue hallada accidentalmente en el volcán Ampato el 8 de setiembre de 1995, por el andinista Miguel Zárate, el arqueólogo José Chávez y el antropólogo Johan Reinhard. Se dice que la niña habría muerto por un golpe en la sien con una macana de granito de cinco puntas. Aparentemente habría sido una ofrenda al Apu Ampato y su antigüedad se remonta a unos 500 años.
X
Museo del Monasterio Santa Teresa

A seis cuadras de la Plaza de Armas. Tiempo de visita: 45 minutos.
El Museo de Arte Virreinal fue inaugurado en 1710 y sus ambientes están ubicados en uno de los claustros del Monasterio de Santa Teresa. Expone una de las mejores selecciones de pintura, escultura, orfebrería, objetos cotidianos; además, presenta el proceso de las diferentes técnicas empleadas en las diversas obras que exhiben. Una de las salas conserva su ambientación original, a través de decoraciones en los muros, semejantes a un tapiz. El museo cuenta con una cafetería que expende los dulces elaborados por las religiosas del convento.
X
Casa Museo José Villalobos Ampuero

A dos cuadras de la Plaza de Armas. Tiempo de visita: 1 hora.
Fue construida a inicios del siglo XX. La ambientación está recreada en los siglos XVIII, XIX y principios del siglo XX. Conserva y expone una colección importante de obras traídas de Asia y Europa hechas por grandes maestros como Tiziano, Goya, Lefone, Erard, Wedgwood, entre otros. En su fachada destaca el portón tallado en madera y en cada uno de sus salones exhibe adornos en porcelana; óleos que se mantienen con sus marcos de época; lámparas que se presume decoraron palacios y mucho más. La casona representa la arquitectura civil arequipeña y es aún habitada por la familia.
X
Casa Museo Virtual Mario Vargas Llosa

A 5 cuadras de la Plaza de Armas. Tiempo de visita: 2 horas.
Se trata del único museo virtual que posee Arequipa. Ha sido ambientado en la casa donde nació Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura 2010. Cuenta con 16 salas de exposición cuidadosamente ambientadas conforme a una temática, con proyecciones y narraciones cronológicas del escritor como amores, pasiones, pesares, alegrías, anhelos, etc. La estructura de la bibliografía, las artes escénicas implementadas, la ambientación de cada sala, la combinación de narración del propio autor más efectos visuales y proyecciones en 3D, transmiten al visitante una experiencia única y vivencial.
X
Los Tambos del Barrio del Solar

A 3 cuadras de la Plaza de Armas. Tiempo de visita: 1 hora.
Alberga 3 tambos que datan del siglo XVIII. El Tambo de Bronce, fue ocupado por los chilenos durante la guerra del Pacífico; allí emplazaron su cuartel de artillería con sus cañones de bronce. Terminada la guerra algunos quedaron en el lugar como pago de arriendo, hasta que con el tiempo ese metal fue reutilizado. El Tambo del Matadero fue un camal, de allí el nombre de “del Matadero”, posee bóvedas, muros de cajón y sillar. El Tambo de la Cabezona fue inicialmente parte del sistema de molinos hasta finales del siglo XIX; el nombre es por el apelativo a su propietaria Doña María Antonieta Soto de Chirinos.
X
La Ruta del Sillar

A 8 km de la ciudad de Arequipa (30 minutos). Tiempo de visita: Medio día.
Una de las razones por las que Arequipa es conocida como la Ciudad Blanca, es por el color de sus monumentos hechos en sillar o ignimbrita, que es lava volcánica petrificada. Este material es extraído de canteras y forman parte de un circuito turístico de paisaje natural y cultura viva. Comprende 2 mil metros abarcando la cantera en explotación “Cortadores” y la cantera virgen “Culebrillas”. Se observa el proceso de extracción y labrado del sillar; el proceso de megatallados; fauna silvestre; petroglifos; además de exposición y venta de artesanía en sillar.
X
Baños Termales de Yura

A 25 km al norte de la ciudad de Arequipa (1 hora y 15 minutos). Tiempo de visita: 1 día.
Están ubicados en el distrito de Yura, sobre los 2590 msnm. Yura tiene un clima seco y una temperatura máxima de 22°C. Las aguas provienen del volcán Chachani y sus propiedades son bastante reconocidas por sus propiedades curativas. Las temperaturas del agua fluctúan entre 23° y 28°C. El complejo cuenta con servicios de hospedaje y alimentación. El distrito también cuenta con recursos naturales como la catarata de Corontorio y los baños termales en Quiscos.
X
Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

A 80 km de la ciudad de Arequipa (1 hora y 30 minutos). Tiempo de visita: 1 día.
Cuenta con importantes asociaciones de flora y fauna. Entre las especies más representativas destacan la vicuña, el guanaco, el puma, el flamenco andino o parihuana, el zorro, el cóndor y la vizcacha. El lugar alberga la Laguna de Salinas (6182 hectáreas), lugar donde se pueden apreciar los tres tipos de parihuanas (andina, común y James); entre los meses de mayo a octubre, el fondo de la laguna queda expuesto y se puede ver una gigantesca capa de sal. También están los bosques de piedra de Pillones e Imata, zonas rocosas de formaciones curiosas producto de la erosión.
X
Ruinas de Uyo Uyo – Colca

A 160 km de Arequipa (3 horas y media).Tiempo de visita: 1 o 2 días.
Este distrito está ubicado en el valle del Colca. Entre sus principales atractivos están la iglesia Inmaculada Concepción, el complejo arqueológico Uyo Uyo, los baños termales de Chacapi y el Anfiteatro de Occolle. Uyo Uyo, es una ciudadela collagua que muestra compartimientos destinados para uso ceremonial y de vivienda. El Anfiteatro de Occolle, está a 1.5 km de Yanque, es conocido como el coliseo de los incas; presenta dos tipos de andenes diferenciados por su altura donde la creación de microclimas son favorables para los diversos cultivos.
X
Fortaleza del Chimpa - Colca

Ubicado en Madrigal a 188 km de Arequipa (5 horas en carro y 2 horas a pie).Tiempo de visita: 1 o 2 días.
Edificación collagua, construida en piedra. Desde la parte superior del sitio arqueológico se observa la majestuosidad e inmensidad del valle y cañón del Colca bajo diferentes ángulos. Se piensa que habría sido edificado para fines de control estratégico y ceremonial porque desde la cima se puede observar los pueblos de Madrigal, Lari, Ichupampa, Pinchollo, Cabanaconde y Tapay. El complejo está rodeado por una gran muralla además de colcas (lugares de almacenamiento), lito maquetas (diseño de las andenerías, terrazas y sistemas de riego). Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 10 de marzo de 2011.
X
Cañón de Cotahuasi

A 375 km al noroeste de Arequipa (11 horas). Tiempo de visita: 4 días.
Posee diferentes pisos altitudinales que han creado las condiciones para una gran diversidad biológica, con altos índices de endemismo en flora y fauna. Además, alberga atractivos como el cañón de Cotahuasi (3535 m); la catarata de Sipia (150 m); el Bañadero del Cóndor, donde se ve a los cóndores bañarse en una poza que es formada por una cascada (400 m); el bosque de Cactus (1936 msnm), hábitat de aves como el urpi, el picaflor de collar púrpura y la golondrina, además del zorro y el murciélago (Longirostro peruano); baños termales (33°C - 38°C); el mirador y catarata de Uskune y el bosque de piedras de Huito.
X
Petroglifos de Toro Muerto y la Ruta del Pisco

A 163 km de Arequipa (3 horas). Tiempo de visita: 1 día.
Complejo arqueológico de petroglifos más importante de Perú de la era Terciaria. Los bloques de sillar están diseminados en un área aproximada de 5 km2. Se ven figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas, geométricas y mitológicas que fueron hechas con las técnicas del golpeado, rayado, frotado, desastillado y grabado a percusión. En Querullpa, se han hallado huellas de dinosaurios de 60 y 90 cm cada una, de hace 150 millones de años aproximadamente. Se finaliza el circuito con la visita a las bodegas artesanales de elaboración de pisco y vino.
X
El Valle de los Volcanes - Castilla

A 323 km de Arequipa (10 horas). Tiempo de visita: 3 días.
Andagua es conocida como la tierra de los volcanes, donde se han identificado 36 conos volcánicos desde los 10 hasta los 300 metros de altura, y más de 100 focos eruptivos. Alberga atractivos como: los volcanes Mellizos (3700 msnm); el volcán extinto Kanallamauras; las cataratas de Shanquillay (20 m); la ciudadela de Antaymarca, pertenecientes a la cultura Collagua Inca temprano; el mirador de Antaymarca, desde donde se ven otros volcanes; la laguna Mamacocha, que es refugio de vida de aves como pájaros carpinteros, mirlos acuáticos, chiguancos, fruteros, lechuzas, varias especies de murciélagos y nutrias o huallaques.
X
Cataratas Congeladas y Baños Termales - Castilla

A 38 km de Andagua (2 horas). Tiempo de visita: 1 día.
Las cataratas congeladas de Panagua (4367 msnm) en Orcopampa, son una maravilla natural. Las aguas de Paychi Paccha, Chillhuani y Pukara se congelan en esta zona dando origen a un bello escenario de hielo. Además durante el recorrido encontraremos otra caída de agua llamada Hatun Paqcha. La flora está representada por yerbas propias de esta altura, también encontraremos árboles como el eucalipto y el pino. En este circuito es posible visitar los baños termales de Huancarama, que cuenta con pozas individuales y piscinas. Esta opción es posible hacerla en un día, sólo si se visita desde Andagua, de lo contrario tomará más tiempo desde Arequipa.
X
Oasis de niebla en Las Lomas de Atiquipa

Ubicadas en la provincia de Caraveli a 417 km de Arequipa (8 horas). Tiempo de visita: 3 días.
Las Lomas de Atiquipa son consideradas las más importantes del sur del Perú; están comprendidas desde la Quebrada de la Waca hasta agua salada, en una extensión longitudinal de sur a norte de 14 kilómetros aproximadamente. Es un atractivo paisajista; la vegetación es básicamente herbácea destacando el Amancae y la papita de San Juan, el tomate silvestre, el tabaco silvestre, la azucena del inca, la nolana, la valeriana, el heliotropo, entre los árboles, el mirto, el huarango, y el arrayan. Es un paisaje gratificante a la vista del turista pues asemeja a una alfombra verde y multicolor de grises inviernos de la costa peruana.
X
Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Ubicado en Mejía a 152 km de Arequipa (2 horas y 40 minutos). Tiempo de visita: 1 día.
Tiene una superficie de 690 hectáreas y está frente al mar. Es el refugio y lugar de descanso de las aves migratorias en más de 2000 km de la costa del Pacífico, principalmente de las aves que provienen del hemisferio norte, como el playero blanco (Calidris Alba). En las orillas de las lagunas se encuentra el sapo (Bufo limensis), mientras que en las colinas de las playas cercanas se observan lagartijas, como Microlophus tigris y de las zonas más altas baja el zorro costero (Pseudolapex sechurae). Se han registrado especies de peces como la lisa (Mugil cephalus) y el pejerrey (Basilichthys sp.).
X
Trekking en el Cañón del Colca

Ubicado a 195 kilómetros de Arequipa (5 horas y 30 minutos) Tiempo de visita: 2 o 3 días.
Es el cañón más profundo de Perú y América (4160 metros). Está rodeado por los volcanes Coropuna, Ampato y Sabancaya. Hay dos rutas, una se puede hacer en 2 días y la otra en 3 días. Desde Cabanaconde accederemos a los pueblos que están dentro del cañón y en ambas rutas se disfruta del paisaje andino compuesto por el río, los pueblos, la flora y la fauna; además observaremos al cóndor en su hábitat natural. El tiempo propicio de visita es durante todo el año; sin embargo, después de las temporadas de lluvia el lugar luce en todo su esplendor (de marzo a abril).
|